Probablemente estarás de acuerdo conmigo es que resulta complicado crear una empresa si es la primera vez. Hay demasiadas cosas a tener en cuenta y es normal que un ciudadano medio las desconozca.
Tras leer esta guía sobre cómo Crear Empresas, el lector podrá hacerse una idea de los pasos que tiene que seguir si quiere iniciar montar una empresa o iniciar un proyecto como autónomo.
Vamos a ser sinceros: No es fácil. Pero siendo estrictos, siguiendo los pasos y dedicándole tiempo y esfuerzo es perfectamente asequible para cualquiera.
Si quieres emprender o iniciar un proyecto desde una ideas que has tenido, aquí tienes una guía paso a paso de lo que vas a necesitar y de lo que en muchos casos te vas a encontrar.
Ya seas emprendedor o pretendas crear una empresa, te puede resultar muy interesante consultar nuestra guía con más de 200 Herramientas y Recursos para Emprendedores.
He fallado más de 9.000 tiros a canasta durante mi carrera. He perdido cerca de 300 partidos. Hasta 26 veces he creído que íbamos a ganar el partido y al final lo perdimos. He fallado una y otra vez durante mi vida. Y esa es la razón de porqué he tenido éxito.Michael Jordan
¿Cómo crear tu Empresa?
- WordPress.org:
plataforma web de blogging donde cualquier usuario con una cuenta de
correo electrónico se puede crear un blog con el subdominio de
wordpress.com
- WordPress.com: el gestor de
blogs más usado en Internet (que no es poco). También es gratis y hay
infinidad de plantillas gratuitas. La pega es que se necesita un dominio y
un hosting para poder instalarlo.
- Bootswatch: temas gratis
para Bootstrap.
- Wix.com: crea tu página web
gratis y de manera sencilla.
- Templated: colección de más de
500 plantillas en HTML y CSS que se pueden descargar gratis. Tienen
licencia Creative Commons, así que se pueden usar y modificar a nivel
comercial sin ningún problema.
- HTML5 UP: otro sitio donde
ofrecen plantillas gratuitas para que uno se pueda montar la página web de
su empresa gratis.
- Themeforest: gigantesco
buscador de themes o temas para wordpress. Dependiendo del tipo de empresa
que tengas y del sector al que pertenezca, se pueden buscar determinados
tipos de plantillas. Abogados, fontaneros, electricistas, arquitectos… Sea
cual sea la profesión, seguro que hay una plantilla para la web de tu
empresa.
- Bootstrap Zero: temas
gratuitos para bootstrap.


- Hipster Logo Generator: un recurso hipster para
crear bonitos logos.
- Squarespace Free Logo: para
descargar versiones gratuitas de logos sencillos. No esperes
impresionantes diseños.
- Signature Maker: crear
elegantes firmas hechas a mano y las convierte en digitales. Ideal para
documentos. También puede crear firmas para el correo electrónico.
- 99Designs: web gigantesca que
te pondrá en contacto con diseñadores para que creen tu logo. Es de pago.
- Logotipogratis.com: una opción
gratuita para crear un logo empresarial.
- graphicsprings.com: dando
varios ejemplos de entrada, permite variarlos y alterarlos, quedan un poco
más personalizados.
- Supa Logo: le damos una
palabra y empieza a crear frente a ella. Aunque es una opción muy básica.
- 48 Hours Logo: en menos de 48
horas tienes el diseño de tu logo preparado a partir de una serie de
diseñadores que postulan para llevarse el primer premio (tu pago). Cuanto
más ofrezcas, mejores diseños obtendrás.
- Templates-logos: recopilación de plantillas para
dar ideas sobre posibles logos.
- Guerra-creativa.com: web en castellano para
contratar el diseño y la creación del logo de tu empresa.
- Invoice to me:
genera facturas de forma gratuita.
- Free Invoice Generator: otra alternativa
gratuita.
- Slimvoice: facturas de extrema
sencillez y gratuitas.
- Invoice.to: genera facturas
gratis.
- FreshBooks: centrado más en la
gestión de cobros en línea y su respectiva facturación.
- Hiveage: aplicación online
gratuita, que no tiene límite de facturas a gestionar. Se puede realizar
envío y se integra con Paypal.
- SageOne: herramienta bastante
más potente que las anteriores. Integra gestión de proyectos y por
supuesto control de la facturación.
- Siwapp: aplicación web,
sencilla y elegante para gestionar la facturación desde cualquier sitio.
Cuenta con opciones de automatización.
- FACTURAgem: opción totalmente
en español para facturar a nuestros clientes y poder gestionar los pdf’s
generados de manera sencilla.
- BallPark: muchos usuarios utilizan este servicio
para enviar facturas, recibir pagos y gestionar proyectos.
- FactOffice: complemento para
Microsoft Office que puede ahorrar mucho tiempo a la hora de facturar si
uno sabe utilizar el sistema de ofimática de Microsoft. (Versión gratuita
disponible)
- Odoo: sistema de gestión
empresarial Open Source que está definido por módulos.
- Dolibarr: software de gestión
empresarial, también es un proyecto Open Source y también es modular. Dispone
de versión gratuita.
- Microsoft Dynamics: el CRM de Microsoft. No se
puede quedar fuera de la lista.
- 20 programas gratis para poder administrar tu negocio.
- Google Trends:
el servicio de Google para saber cuáles son las tendencias de búsquedas.
¿Está siendo el productos que vas a ofrecer o estás ofreciendo más buscado
a lo largo de los años?
- Validately: una forma de
validar la demanda y la potencial usabilidad del producto o servicio que
pretendes lanzar.
- AYTM: plataforma de encuestas
para saber mejor cómo puede responder tu proyecto en un mercado.
- Proved: pone en contacto al
empresario con sus potenciales clientes y compara tu idea con miles de
otras ideas similares. ¿Has tenido una buena idea? Primero testea y mejora
las que ya hay en el mercado.
- Google Consumer Barometer: otro servicio de Google
que ofrece el servicio de mostrar cuáles están siendo las tendencias y lo
rápido que está cambiado el ecosistema en Internet en un determinado
sector.
- Crunchbase: la mayor base de
datos de Internet sobre startups. Fuente imprescindible para conocer
cuáles son las nuevas tendencias en el mundo empresarial y tecnológico.
- SimilarWeb: analiza la web de
tus competidores para saber más sobre ellos e identificar posibles
oportunidades de crecimiento.
- Ahref.com: análisis de todo el
ecosistema SEO de tu propia página web y de la de potenciales
competidores. Es una herramienta muy potente para saber cómo están
posicionados y porqué tu potencial competencia.
- Compass: el objetivo de este
servicio es reducir al máximo el índice de fracaso de un proyecto que es
escalable.
- Guía sobre las diferentes Ventajas Competitivas que puede tener tu empresa y su competencia.
- Statista: servicio web
internacional que ofrece estadísticas de Internet de todo tipo.
- GutCheck: servicio que analiza
un mercado determinado entregando un informe detallado y datos útiles
sobre el potencial cliente al que quieres acceder.
- Experiment Board: probar
la idea que tienes pensada para tu startup sin gastar dinero ni recursos.
- Survey Monkey: realizar una
investigación en un mercado determinado a través del correo electrónico.
- Telsome.es: numeración telefónica y línea a través de Internet.
- Erli Bird: para testar una
idea de negocio en Internet.
- Curator Twitter: al igual que
Google Trends, pero utilizando la red social de Twitter.
- Guía de James Altucher para convertirse en una máquina de hacer ideas.
- Germ.io: guía sobre como ir desde la idea
original hasta su ejecución.
- Evernote: app para poder
almacenar todo tipo de notas e ideas.
- Curator: herramienta muy útil
para el proceso creativo. Desde el primer boceto de la idea hasta su
posible presentación.
- GetPoint: plataforma para
poder compartir y discutir todo aquello que se te ocurre y encuentras en
la web.
- Stache: herramienta que
facilita el proceso de recolectar todas aquellas ideas y webs que
encuentras por Internet y que pueden ser útiles en el futuro.
- Mindmeister: plataforma
número uno para crear mapas mentales.
- Xmind: herramienta que
proporciona una forma muy elegante y sencilla de plasmar ideas.
- Internet Is Beautiful (Reddit): subforo de Reddit
donde la gente comparte ideas originales e interesantes que hay en
Internet.
- Crunchbase: otra vez, en esta
enorme plataforma y base de datos de startups se pueden encontrar las
ideas que están pegando fuerte.
- TrendHunter: ¿quieres ver
ideas de todo tipo? Esta web está repleta de posibles proyectos e ideas de
negocio que pueden servirte de inspiración.
- ProductHunt: otra web
para encontrar la inspiración. Aquí aparecen un montón de proyectos de
todo tipo, desde la programación de bots para Facebook y Twitter, hasta
posibles herramientas para hacer la casa de un cliente más “inteligente”.
- Portent: a partir de una
palabra, te da una serie de posibles ideas (en inglés).
- Empresas protagonistas de la economía verde a nivel mundial: selección
de iniciativas empresariales de éxito que han visto la luz dentro y fuera
de nuestras fronteras, y que se han distinguido a nivel mundial por su
carácter innovador y su contribución a la economía verde, con la intención
de que sirvan de ejemplo, inspiración y ánimo a los futuros emprendedores
que traten de poner en marcha sus ideas y proyectos en el sector verde.
- Openideo.com: comunidad en la
que diferentes personas se ponen de acuerdo y tienen ideas sobre cómo
solucionar un determinado problema.
- Asana.com: plataforma web muy
utilizada que ayuda a la gestión de proyectos e ideas entre equipos.
- Creately.com: dibuja mapas
mentales con enorme sencillez.
- Groupmap.com: brainstorming
conjunto utilizando la web.
- TED Talk: Playlist para Emprendedores.

- The Name App:
encuentra nombres disponibles para tu negocio.
- How to name your startup: el título lo dice todo.
- Naminum: descubre el nombre
perfecto para tu empresa.
- Short Domain Search: encuentra
un nombre corto y llamativo para tu negocio.
- Wordoid: ¿quieres dar con un nombre
pegadizo para la idea que has tenido?
- Hipster Business Name: si lo
tuyo es lo hipster, esta web te ayudará a dar con el nombre adecuado.
- DockName: plataforma que ayuda
a encontrar el nombre de dominio para tu futura página web.
- NameRobot: este robot te
ayudará a encontrar nombres interesantes para tu empresa en muy poco
tiempo.
- DonDominio: permite realizar
una búsqueda masiva de dominios.


- Gleam: ayuda a
miles de empresarios a través de concursos a mejorar su posicionamiento en
las redes sociales y en el email marketing.
- Really Good Emails: enorme
colección de diseños para tus campañas de email marketing.
- Petithacks: muestra las
diferentes herramientas y estrategias que han utilizado diversas páginas
webs para romper el mercado a través de sus campañas de marketing y
publicidad.
- Exit Monitor:
herramienta que facilita la conversión de visitantes a tu web en
ventas reales.
- Customer.io: permite enviar
determinados mensajes a determinados clientes y usuarios utilizando
técnicas que faciliten la interacción con tu servicio o producto.
- Growth Hackers: una comunidad
para aprender y compartir técnicas de marketing que han funcionado y que
han conseguido que una empresa alcance brutales ratios de crecimiento.
- Buffer: herramienta que
permite gestionar de forma eficiente las redes sociales.
- Hubspot: la competencia del
anterior servicio.
- MailChimp: para gestionar
campañas de email marketing.
- Aweber: la competencia
del anterior servicio.
- Crazy Egg: web que proporciona
un mapa de calor o heat map para saber cuáles son los puntos calientes de
tu web y cómo interaccionan con ella tus clientes.
- KISSmetrics: web que te da una
guía sobre lo que necesitan mejorar y optimizar en cuanto al marketing de
tu negocio.
- Mixpanel: probablemente una de
las herramientas más avanzadas de analítica web y móvil.
- UXCAM: captura y visualiza el
comportamiento de los clientes para mejorar su usabilidad con esta app.
- Google Analytics: recolecta un
montón de datos sobre los usuarios que acceden a tu web y su
comportamiento.
- Pixate: proporciona una
herramienta para crear complejas funciones en tu página web, sin que
resulten complejas para tus clientes.
- Crazy Egg: web que proporciona
un mapa de calor o heat map para saber cuáles son los puntos calientes de
tu web y cómo interaccionan con ella tus clientes.
- KISSmetrics: web que te da una
guía sobre lo que necesitan mejorar y optimizar en cuanto al marketing de
tu negocio.
- Mixpanel: probablemente una de
las herramientas más avanzadas de analítica web y móvil.
- UXCAM: captura y visualiza el
comportamiento de los clientes para mejorar su usabilidad con esta app.
- Google Analytics: recolecta un
montón de datos sobre los usuarios que acceden a tu web y su
comportamiento.
- Pixate: proporciona una
herramienta para crear complejas funciones en tu página web, sin que
resulten complejas para tus clientes.
- 18 Cursos para obtener tu MBA en Marketing (inglés).
- Infografía sobre cómo funciona el cerebro de un consumidor
(inglés).
- Cursos para emprendedores en wwwhtasnews.
- Google Alerts: una herramienta
que bien utilizada puede ser extremadamente útil. Le indicas una serie de
palabras por las que quieres que Google te “alerte” o informe semanalmente
de las búsquedas y resultados sobre ese tema.

- Growth Geeks: red social de
expertos en marketing y en growth hacking que pueden ayudarte a hacer
crecer tu negocio a un precio determinado.
- Freelancer: plataforma online
(español) en el que se puede contratar fácilmente a un freelance para
realizar un trabajo en concreto: programación, diseño, márketing…
- Toptal: mercado donde las
startups pueden conectar con programadores y desarrolladores de primer
nivel para llevar a cabo un proyecto o implementar mejoras en uno que ya
existe.
- Folyo: para encontrar grandes
diseñadores, esta plataforma web ofrece una lista de freelancers.
- Gigster: encontrar un
programador para tu proyecto nunca fue tan fácil.
- Fiverr: una de las webs
más grandes para subcontratar pequeños trabajos. Prácticamente se puede
solicitar cualquier cosa relacionado con Internet.
- Upwork: otra plataforma
gigantesca para subcontratar trabajos relacionados con Internet.
- Twago.es: plataforma online
para subcontratar a un profesional. Su lema es: céntrate en lo que sabes
hacer y subocontrata el resto.
- Más de 50 libros sobre
Emprendimiento gratuitos.
- Google Schoolar o Academics: con
esta herramienta de Google podrás buscar textos y literatura escolar y
universitaria. Los temas que se pueden encontrar son de todo tipo. Desde
artículos de tesis universitarias, hasta estudios científicos, libros,
artículos de divulgación científica. Sin duda, uno de los mejores
recursos. Puedes buscar textos en castellano.
- Umano: Puedes buscar,
explorar y navegar entre una colección de miles de artículos de audio
ofrecidos por expertos o personas normales que quieren hablar sobre un tema.
- Youtube EDU: Ya sabemos la cantidad de vídeos
que hay en Youtube. Millones y cada día creciendo. No esperes encontrar
vídeos virales, graciosos o de cualquier otro tipo. Espera encontrar
vídeos sobre el conocimiento. Espera aprender, sobre cualquier tema. Hay
vídeos en castellano.
- TED: Las charlas TED
tratan sobre cualquier tema que puedas imaginar. Desde la motivación en
los empleados de una empresa, hasta las consecuencias que tiene el azúcar
en nuestra salud. La mayoría de vídeos tienen la opción de subtítulos en
castellano.
- iTunes U: Desde Apple,
nos dan la oportunidad de aprender de las mejores universidades del mundo.
- MIT Open CourseWare: Si
no conoces los MOOC’s, es que
no estás puesto en la educación online o en las nuevas formas de
aprendizaje en la Red. MIT es una de las universidades más prestigiosas de
Estados Unidos, y mediante los cursos MOOC, ofrece un catálogo bastante
amplio para poderte introducir en temas muy variados. Desde nutrición,
hasta programación.
- Memrise: ¿Aprender de
forma divertida? Está científicamente demostrado que es una forma muy
eficaz de hacerlo. Y quizás Memrise sea una buena opción para ello.
- University of the people: Con
matrícula gratuita, esta universidad online ofrece conocimiento y
educación a partir de cursos sobre temáticas muy variadas. Otra opción
MOOC.
- Coursera: Una de las
plataformas para hacer MOOC’s más famosas. Coursera tiene en su repertorio
las universidades más prestigiosas del mundo. Desde Stanford, hasta el
MIT. Ofrece miles de cursos de todo tipo y en muchos casos, de forma
gratuita. Sin duda, una muy buena opción.
- Flipboard: ¿Te gustaría
confeccionar tu propia revista y/o periódico con los temas que te
interesan a diario? Esto es lo que consigue Flipboard, aumentando a diario
el número de personas que lo utilizan, puedes ir introduciendo tus feeds favoritos y
revisar a diario tus webs favoritas en forma de revista. Muy visual.
- Quora: Haz una pregunta y
recibirás una discusión sobre ella. La mayoría de las veces con expertos
sobre el tema. Una buena opción para responder dudas sobre una temática
que desconoces y a la que te quieres introducir. (Ahora ya en español)
- Khan Academy: Otro
recurso bastante famoso y utilizado para aprender online. Desde
matemáticas, ciencia, financias y otros muchos temas.
- Udacity: Ofrece clases
interactivas para que el aprendizaje sea más dinámico. También un recurso
muy amplio y con muchas alternativas.
- Udemy: Muchos cursos de
cualquier temática, tanto gratuitos, como pagando.
- Las listas de Youtube: Ya
he mencionado anteriormente Youtube Educación. Sin embargo, existe otra
herramienta muy útil en Youtube. Son las listas de reproducción.
Prácticamente podemos encontrar listas de reproducción hechas por otros
usuarios de casi cualquier tema. La forma de buscar listas de reproducción
es sencilla. En el cuadro de búsqueda, se pone la palabra o el tema que
estamos interesados en aprender. Le damos a “buscar”. Acto seguido nos
salen un montón de resultados (vídeos). Si nos fijamos, justo arriba hay
un pequeño recuadro que pone “filtros”. Si entramos en “filtros”, podemos
seleccionar “listas de reproducción”. Después, nos saldrán
todas las listas que haya sobre dicho tema. Es importante saber filtrar,
porque hay listas de mucho calidad, pero hay otras que dejan mucho que
desear…

- 100 Cosas que puedes empezar a hacer Hoy para Disparar tu
Productividad.
- Evernote: ya mencionada más
arriba. Una de las mejores apps para capturar ideas y notas. Además de que
tiene un potente motor para organizar todo lo que rodea a tu empresa.
- Dropbox: una opción fácil y eficiente para guardar
y compartir archivos en la nube.
- Google Drive: el servicio
Cloud de Google no se iba a quedar fuera. Si utilizas Gmail en tu empresa
como gestor de correo electrónico, no cabe duda de que Google Drive puede
ser un potente aliado en cuanto a la productividad.
- Amazon Drive: personalmente nuestro favorito. Es
el que mejor resultados nos ha dado a la hora de sincronizar grandes
volúmenes de datos. Su app para smartphone funciona muy bien.
- Feedly: potente gestor de RSS
que ayuda a organizar todas tus webs favoritas y saber cuándo actualizan
contenido.
- Audible: Necesitamos leer cantidades de
cosas, pero no tenemos tiempo. ¿Qué tal si aprovechamos todos esos
trayectos de casa al trabajo u a otro sitio para escuchar esas lecturas
que tenemos pendientes?
- TripIt: Ser un
emprendedor puede conllevar a que viajes mucho. Y es aún más difícil poder
mantener un control de los horarios y reservas de tus viajes. Además de
que esto lleva tiempo. TripIt es una app que ayuda a ahorrar tiempo y a
ser más eficiente a la hora de organizar todos estos eventos y viajes.
- Lastpass: Creamos cuentas
por aquí y por allá. No hay manera de acordarse de todas las contraseña.
No tenemos tiempo para acordarnos de 24 contraseñas diferentes, para 24
sitios webs o aplicaciones diferentes.
- Any.Do: Esta es una
aplicación para tu iPhone y su principal función no es otra que la de
poner tareas de forma clara y sencilla en tu dispositivo Apple. Si estás
logeado con tu cuenta de Facebook, puedes también compartir dichas tareas
con algunos de tus contactos. Si necesitas un recordatorio para una
determinada tarea, con Any.Do puedes configurar una alarma para que te
avise. La aplicación también permite la sincronización con otros
dispositivos y te asegura que siempre tienes a punto esas tareas
pendientes para hacer.
- CamCard: Un emprendedor
siempre debe de utilizar una herramienta muy importante: el networking. En aquellos
eventos en los que participas y conoces a gente interesante, una buena
forma muy útil de poder guardar todas esas tarjetas de negocio y de
presentación que recibes es con CamCard. Tomas una foto y todos los
detalles de la tarjeta son almacenados automáticamente en tu libreta de
contactos de tu teléfono y tus cuentas de correo. Lo mejor de todo es que
puedes sincronizar dicha información con otros dispositivos.
- Flowdock: Una mezcla
entre un chat y una herramienta de bandeja de entrada. Flowdock es una
herramienta que te ayuda a colaborar con miembros de un equipo pero que
tienen diferentes proyectos.
- Reeder: Si eres
emprendedor, teóricamente te debería de gustar leer información nueva y
buena a diario. Una de las mejores formas de hacer esto es utilizando los RSS. Probablemente el
mejor lector de RSS que hay para iOS es Reeder.
- CloudOn: Aunque Microsoft
ofrece una versión de Office para iOS, ésta no se puede utilizar salvo que
se pague la suscripción anual de Office 3695. Con un Windows Phone, Office
Mobile es gratis. Por lo tanto, para usuarios de Iphone o Android, que
quieren escribir documentos Word, hojas de cálculo, etc la mejor opción es
CloudOn.
- Expensify: Una vez más,
si estamos de viaje, se pueden acumular un montón de tickets y facturas
que queremos conservar para luego añadirlos a nuestra contabilidad.
- Recuriterbox: Todo
emprendedor, cuando llega la hora de contratar, quiere coger al mejor.
Pero eso puede llevar mucho tiempo. Recuriterbox nos ayuda a mejorar esta
tarea. Su tarea principal es la de facilitar la gestión de un proceso de
contratación.
- Skype: Probablemente uno
de los métodos más eficientes de permanecer en contacto con los empleados.
Skype se ha vuelto en una herramienta pionera en la comunicación y la
conectividad. Teniendo en cuenta que tenemos una versión para smartphone
gratis y que podemos acceder de forma relativamente sencilla a Internet
desde cualquier lado, el contacto que se puede tener es mucho más fácil y
accesible desde cualquier lado. Además, es importante saber que con Skype
se pueden hacer reuniones a distancia o multiconferencias de manera muy
sencilla.
- Trello: herramienta web muy
útil para organizar proyectos entre personas que pertenecen a un
equipo. Trello es la manera gratuita, flexible y visual de
organizarlo todo con cualquiera.
- Lucidchart.com: herramienta
sencilla para poder realizar diagramas y flujos de trabajo.
1 Comentarios
Cómo Crear Una Empresa: Guía Con Los Pasos Que Hay Que Seguir >>>>> Download Now
ResponderBorrar>>>>> Download Full
Cómo Crear Una Empresa: Guía Con Los Pasos Que Hay Que Seguir >>>>> Download LINK
>>>>> Download Now
Cómo Crear Una Empresa: Guía Con Los Pasos Que Hay Que Seguir >>>>> Download Full
>>>>> Download LINK oA